Encuentro Poblano del Cooperativismo impulsa la innovación y la proyección internacional del café poblano

Con el propósito de fortalecer la economía social y promover la innovación como motor de desarrollo, se llevó a cabo el Encuentro Poblano del Cooperativismo, donde se reunieron  productores, cooperativas, instituciones y autoridades gubernamentales.

Durante su intervención el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó el talento y creatividad de los productores poblanos, quienes han logrado posicionar sus productos como referentes de calidad. Un ejemplo es el café poblano, que ya se consume a nivel local, se distribuye en diversas regiones del país y comienza a conquistar mercados internacionales en Estados Unidos, Canadá y Japón.

En el marco del encuentro, las cooperativas Kafiztle y Cosepa recibieron la autorización para utilizar la marca “5 de Mayo” distintivo que garantiza calidad y trazabilidad bajo estándares internacionaales. Con ello, se busca que los consumidores reconozcan a Puebla como origen de productos de excelencia.

El funcionario subrayó que esta estrategia no solo busca el reconocimiento comercial, sino la construcción de un modelo integral en el que participen gobierno, academia, productores y sociedad civil. Entre los proyectos destacados se encuentra la primera Cafetería Móvil, que segura que los beneficios de la cadena productiva permanezcan en manos de quienes trabajan la tierra.

A pesar de los retos que enfrente las pequeñas empresas y cooperativas, el sector ha mostrado un crecimiento del 17%, gracias al impulso de programas que vinculan a municipios, universidades y jóvenes, con el objetivo de generar empleo y arraigo comunitario.

Con estas acciones, el Encuentro Poblano del Cooperativismo, refuerza su papel como espacio de diálogo y proyección, consolidando a la economía social como una alternativa viable y transformadora para Puebla y sus comunidades.

En el evento estuvieron presentes: la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.