Paraíso Colibrí: Un refugio urbano para polinizadores en Puebla
Paraíso Colibrí es un proyecto dedicado a la conservación de especies polinizadoras, con un enfoque especial en los colibríes. Surgió con la idea de sembrar plantas que sirvan de alimento para estas aves, proporcionando recursos en entornos urbanos donde suelen ser escasos.
Fundado en 2016 en Puebla, el proyecto evolucionó en un vivero que mantiene su misión original y ha ampliado su labor hacia actividades de sensibilización, educación y preservación. Su trabajo fomenta la creación de jardines y espacios naturales, cultivando plantas mexicanas a partir de semillas para atraer colibríes.
Actualmente, Paraíso Colibrí ofrece 85 especies de plantas nativas productoras de néctar, siendo las salvias las más destacadas por sus flores tubulares y colores vibrantes, que no solo atraen a estas aves, sino también a otros polinizadores como abejas y mariposas, además de embellecer jardines.
En más de una década de trayectoria, la organización ha impulsado conferencias, talleres, visitas a viveros universitarios con proyectos similares, concursos, festivales, exhibiciones y la construcción de invernaderos.
La Mtra. María del Rocío Meneses Ramírez, directora e investigadora de Paraíso Colibrí, destaca que su objetivo principal es promover estrategias de conservación que favorezcan la presencia de polinizadores (colibríes, abejas, mariposas, abejorros, entre otros) en áreas urbanas. También buscan difundir información sobre la importancia de la polinización y crear conciencia social en torno a su protección.
La polinización, proceso biológico esencial para la reproducción de plantas con flores, es clave para la biodiversidad y la producción de alimentos. Polinizadores como abejas, mariposas, murciélagos, aves e insectos, transportan el polen entre flores, garantizando la formación de semillas y frutos.
Si quieres conocer más acerca de esta interesante agrupación que promueve la polinización con los colibríes consulta www.paraisocolibri.org y su también busca sus redes sociales.
