Buscar:

Consolida Gobierno de la Ciudad la salud y unidad con deporte

Como parte de los compromisos del alcalde Pepe Chedraui Budib, durante el primer año la actual administración trabajó día a día para consolidar el deporte como pilar del bienestar, la salud y unidad en la capital, expuso el director general del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo.

En comparecencia, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, ante la Comisión de Juventud y Deporte del Cabildo, integrada por Ovidio Celis Córdoba, Alondra Méndez Luis, Vanesa López Silva, Manuel Durán Gómez y Rodrigo Durán Herrera, el directivo explicó que el Gobierno de la Ciudad impulsó acciones al servicio de la población como la Vía Recreativa que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, favoreció a más de 139 mil personas.

Dijo que fueron llevados a cabo ocho torneos deportivos, entre los que destacó los de Batalla de Porteros, de Barrios de Baloncesto en su formato 3×3, el Intersecus e Interprepas de Futbol 7, así como el de Barrios de Box que recorrió diferentes zonas de la capital, incluidas las juntas auxiliares de San Baltazar Campeche, San Pablo Xochimehuacan e Ignacio Romero Vargas.

Promueve desarrollo integral

Con el objetivo de promover el desarrollo integral e introducir a la práctica deportiva a niñas, niños y jóvenes, indicó que el Gobierno de la Ciudad favoreció a más de mil personas con clases en nueve disciplinas: natación, baloncesto, voleibol, atletismo, karate, box, futbol, futbol adaptado y ajedrez. Lo anterior, por medio de las escuelas de iniciación que operan en diferentes instalaciones.

Además, fueron otorgadas becas económicas a deportistas destacados en tres categorías: “Promesa Deportiva”, “Talento Deportivo” y “Excelencia Deportiva”. Esta medida benefició en total a 64 atletas.

Zayas Gallardo, precisó que el programa de activación física fue uno de los pilares del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, esta iniciativa se integró por grupos dirigidos por 26 activadoras físicas que impartieron sesiones con dinámicas para desarrollar la fuerza, resistencia, coordinación y movilidad.

Comentó que el objetivo de lo anterior fue mejorar la salud cardiovascular, así como reducir el estrés y la ansiedad de las y los participantes.

Además, mencionó que la actual administración instaló cinco nuevos puntos para dicha actividad, lo que sumó un total de 46 espacios activos que mejoraron la vida de mil 399 personas.

Un referente en el deporte

El director general del Instituto Municipal del Deporte agregó que el gobierno que encabeza Pepe Chedraui Budib convirtió a la capital como referente del deporte con la realización de dos grandes eventos deportivos: “Puebla Pickleball Open 2025”, que posicionó al municipio como el primero del país en organizar oficialmente un torneo de dicha naturaleza y, el «Foro Liderazgo Deportivo Puebla 2025» organizado en coordinación con el Sistema Municipal DIF.

También, puntualizó, fue creado el programa piloto “Circuito Deportivo Itinerante”, que consistió en llevar actividades integradas por circuitos lúdico-deportivos, así como clínicas deportivas en futbol, baloncesto, pickleball y beisbol en colaboración con Pericos de Puebla y, en enero, el Gobierno de la Ciudad se afilió a la Red de Ciudades Deporte y Desarrollo en América Latina avalada por la Unesco.

En la comparecencia participaron las regidoras y regidores, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla, Francisco Ayala Gutiérrez y Ricardo Chavero.

Foto de cortesía

Fortalecen nutrición y bienestar de familias de San Andrés

Con el objetivo de fortalecer la alimentación de las familias sanandreseñas que enfrentan condiciones de vulnerabilidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, encabezó la entrega de apoyos alimentarios derivada del convenio de colaboración entre el H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula e Industrias Bachoco S.A. de C.V.

Durante la entrega, la alcaldesa destacó la importancia de sumar esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada para garantizar una mejor calidad de vida a quienes más lo necesitan, cubriendo sus necesidades básicas de alimentación y nutrición.

A través del programa, Con Rumbo a una Mejor Nutrición, se entregaron 450 apoyos alimentarios que beneficiarán de manera directa a igual número de familias y de forma indirecta a más de mil 600 personas, contribuyendo a disminuir las carencias sociales relacionadas con el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Por su parte, Leonardo Castillo Moreno, gerente de Cadena de Suministros de Unidad Sureste de Industrias Bachoco, reconoció el trabajo coordinado con la administración municipal para impulsar acciones que fortalezcan el tejido social y promuevan la responsabilidad compartida entre el sector público y privado.

Asimismo, la secretaria del Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, destacó que el Gobierno Municipal continúa impulsando estrategias que atienden las principales necesidades de los grupos vulnerables del municipio, reafirmando que el bienestar social es una prioridad de la administración.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal garantiza la construcción de un municipio solidario, donde el bienestar y la alimentación son un derecho de todas y todos. Foto de cortesía

Impulsa SMDIF Puebla bienestar y desarrollo

Con sensibilidad y cercanía, el Sistema Municipal DIF que preside la presidenta del Patronato MariElise Budib y la administración que encabeza el presidente, Pepe Chedraui Budib, impulsan el desarrollo integral y bienestar comunitario, puntualizó el director general del organismo, Alejandro Cortés Carrasco al comparecer como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

Ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, así como de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo, el directivo detalló que, en materia de desarrollo económico y fortalecimiento de competencias laborales, los 18 centros de Capacitación y Desarrollo (CECADES) beneficiaron a más de 3 mil personas con servicios de formación que promueven el autoempleo, emprendimiento y la preparación para la vida.

Además, más de 700 personas con discapacidad recibieron formación en áreas como gastronomía, computación y atención al cliente.

Atención a mujeres por medio del programa “Puerta Violeta”

El director explicó que el programa “Puerta Violeta” centró su labor en el empoderamiento y protección de mujeres, atendiendo a 132 de ellas, junto a sus dependientes. Asimismo, mil 177 mujeres, niñas y niños se beneficiaron de atención psicológica, jurídica y acompañamiento en denuncias, demostrando el compromiso del SMDIF con la seguridad y el apoyo integral.

Para fomentar la cohesión social y reforzar lazos familiares, el organismo llevó a cabo cinco celebraciones especiales, como “Festejando a mamá”, “Papá protagonista, “Un viaje a los 80s”, “La familia es amor” y el “Desfile de Reyes Magos”, que logró impactar a más de 50 mil personas.

Salud e inclusión, una prioridad para el SMDIF

Alejandro Cortés Carrasco, precisó que el programa “Médico Imparable” afilió a 5 mil 199 personas, brindó 15 mil 783 consultas médicas y entregó 19 mil 500 medicamentos gratuitos. Mientras que, en el ámbito de la salud mental, más de 24 mil personas fueron favorecidas con talleres y pláticas, sumando a más de 19 mil que accedieron a pruebas de salud mental.

Dijo que la Unidad Médica Integral realizó una labor fundamental con mil 390 servicios de prevención de cáncer de mama y cervicouterino; además, hubo un total de 36 mil 254 servicios médicos y odontológicos.

En colaboración con el DIF estatal, añadió que fue fortalecido el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral, lo que permitió ampliar su capacidad terapéutica para dar 51 mil 215 servicios a personas con discapacidad temporal y permanente.

Además, el SMDIF dio 789 ayudas (99 aparatos auditivos y 641 ortopédicos, así como 50 para gasto médico-hospitalario) para fortalecer la calidad de vida de personas con discapacidad, niñas, niños y adultos mayores.

Protección asistencia a sectores vulnerables

Alejandro Cortés Carrasco, añadió que la asistencia alimentaria ha sido un eje central, por lo que fueron entregados 2 millones 559 mil 927 desayunos a niñas y niños a través de los programas de Alimentación Escolar. Indicó que, en coordinación con el DIF estatal y sociedad civil, se dignificaron 12 desayunadores en beneficio de 2 mil 208 menores.

Adicionalmente, se entregaron 176 mil 484 despensas a personas en situación vulnerable. Mientras que el Dormitorio Municipal mantuvo un servicio constante para atender en promedio a 45 personas diariamente.

En la comparecencia estuvieron presentes las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Ivon Enríquez, María Esther Ortiz Pérez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mariela Solís Rondero, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Gabriel Biestro Medinilla, Manuel Durán Gómez, Ovidio Celis Córdova y Samuel Hernández Carranza.

Foto de cortesía

Revitalizan el Parque Rómulo O’Farril, espacio familiar de Puebla

Con el compromiso de devolverle vida y color a los espacios públicos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró la revitalización del Parque Rómulo O’Farril Silva a través de la estrategia Fuentes que Brillan, una obra integral que mejora su infraestructura, iluminación y funcionalidad para el disfrute seguro y pleno de las familias poblanas.

En este sentido, el alcalde expresó la importancia de la recuperación de los espacios públicos para que las niñas y los niños, en el caso de los parques, cuenten con sitios donde puedan jugar y divertirse. Afirmó que todas estas acciones se llevan a cabo de forma coordinada con los gobiernos federal y estatal a fin de que todos los sectores de la población gocen de servicios públicos de calidad.

Como parte de estos trabajos, se realizó mantenimiento a los sistemas eléctrico e hidráulico, además de la pintura total de la fuente. Estas acciones garantizan el correcto funcionamiento y embellecimiento de la fuente de este parque, consolidándolo como un punto de encuentro para la convivencia ciudadana.

La intervención también incluyó la instalación de siete luminarias con protecciones, contribuyendo a un entorno más iluminado, seguro y sostenible, en sintonía con la estrategia de Senderos de Paz, que busca fortalecer el sentido de pertenencia y tranquilidad en todos los espacios públicos.

El secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que esta obra forma parte de una visión de ciudad más ordenada y humana, donde cada intervención se traduce en bienestar, seguridad y orgullo para las y los poblanos, impulsando la recuperación de parques y jardines que fortalecen la vida comunitaria.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de seguir transformando los espacios urbanos.

Foto de cortesía

Puebla Brilla moderniza luminarias en la colonia S.N.T.E

La transformación de Puebla sigue encendiendo luces de bienestar, a través de la estrategia Puebla Brilla, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, realizó la inauguración de un nuevo Sendero de Paz en la colonia S.N.T.E., con la modernización de 245 luminarias, alcanzando la cobertura total con tecnología LED en sus 360 puntos de luz.

Las calles y andadores de la Colonia S.N.T.E. lucen más iluminadas, seguras y sostenibles, beneficiando a más de 4 mil 200 vecinas y vecinos, que no solo gozan de estos beneficios, sino que también se les garantiza que convivan en espacios dignos para el bienestar de todas y todos.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó que se impulsa un trabajo permanente y cercano a la gente, garantizando que cada luminaria renovada sea un paso más hacia una ciudad segura, ordenada y con bienestar, siempre haciendo equipo con las y los ciudadanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de llevar infraestructura moderna a zonas con rezago social, construyendo así una Puebla más iluminada, más segura y cada día más imparable.

Foto de cortesía

Transforma Lupita Cuautle vida en Cacalotepec

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las calles y espacios públicos del municipio, la presidenta, Lupita Cuautle Torres encabezó la entrega de las obras de ampliación de drenaje sanitario y de la red eléctrica en diversas calles de la localidad de San Antonio Cacalotepec.

En su mensaje, la edil destacó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración con un gobierno cercano, transparente y orientado al bienestar social, al atender las necesidades de la población y garantizar una infraestructura digna para cada habitante de San Andrés Cholula.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas informó que la ampliación del drenaje sanitario comprendió más de mil 300 metros lineales de tubería con 64 descargas domiciliarias y 29 pozos de visita.

En cuanto a la red eléctrica, la obra incluyó más de 1,800 metros lineales, la instalación de 29 postes, 26 luminarias y 10 transformadores, iluminando las calles Antiguo Camino a Santa Clara Ocoyucan y calle Bocito.

Con esas acciones, el Gobierno Municipal fortalece la infraestructura básica y mejora la calidad de vida de las familias, reafirmando su propósito de segur un municipio ordenado, seguro y con servicios de primer nivel.

Foto de cortesía

Impulsa Puebla capital programas por la comunidad

Derivado de la eficiencia en la gestión de recursos, atención territorial, así como la coordinación con la academia, asociaciones civiles e instancias gubernamentales por parte del Gobierno de la Ciudad, hoy en Puebla capital el bienestar colectivo y la participación ciudadana son una realidad.

Así lo expuso el titular de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, al comparecer ante regidoras y regidores que integran las comisiones de Bienestar; de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, así como de Educación, Ciencia y Tecnología del Cabildo.

El funcionario comentó que la dependencia a su cargo trabajó, durante este año, bajo el Eje 4 “Bienestar para Todos” del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027 con el objetivo de incrementar el bienestar social mediante políticas públicas incluyentes y programas de participación ciudadana.

Mencionó que, con una inversión aproximada de 120 millones de pesos, fueron atendidas más de 140 mil personas a través de diversos programas enfocados en el bienestar social y el desarrollo comunitario.

Detalló que el sector educativo benefició a 64 mil alumnos a través de programas como Estancias Infantiles, Escuela Imparable, Letras que Transforman y Cursos Cívicos. Por su parte, los apoyos a grupos vulnerables (que incluyen Jornadas Imparables, Solidaridad Alimentaria, Apoyos a migrantes y Asociaciones Imparables) favorecieron a 27 mil personas.

El mejoramiento a la vivienda benefició a 13 mil 520 personas (3 mil 863 viviendas) con la entrega de tinacos, paneles y calentadores solares. Para el rescate del tejido social, la dependencia asistió a 11 mil 300 usuarios con acciones de mantenimiento e infraestructura en Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) y la operación del Parque Biblioteca.

Gómez Tepoz señaló que la Secretaría de Bienestar impulsó la activación ciudadana mediante la movilización de 25 mil personas a través de comités, asambleas y el ejercicio de Presupuesto Participativo. Además, fueron capacitados mil 387 ciudadanas y ciudadanos en autoempleo y emprendimiento.

Mientras que los agronegocios para el bienestar (Raíces de Bienestar, Huertos Aeropónicos, Agroecología) recibieron 3,4 millones de pesos para apoyar a 2 mil habitantes.

El secretario de Bienestar y Participación Ciudadana recalcó que cada acción, programa y resultado presentado es producto del esfuerzo colectivo, del profesionalismo y de la entrega de mujeres y hombres comprometidos con servir a la capital.

En la comparecencia estuvieron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Amparo Acuña Figueroa, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Ivon Enríquez, Mariela Solís Rondero, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Francisco Ayala Gutiérrez, Leobardo Rodríguez Juárez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Foto de cortesía

Construyen una Puebla con bienestar para todos

En su primer año de gestión, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha trabajado para recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social.

Hace un año comenzó el compromiso de transformar una ciudad abandonada en una Puebla con visión de futuro. Lo primero fue poner orden en las finanzas, garantizar la transparencia y planear con responsabilidad.

La seguridad es la prioridad, por eso desde la Policía de la Ciudad se trabaja para mejorar la operación y la coordinación, con más operativos, elementos en las calles y 200 nuevas patrullas.

En materia desarrollo, brindó apoyo a emprendedores y proyectos de inversión con una derrama económica de más de 426 millones de pesos. Posicionando a la ciudad como una capital que impulsa la generación de empleo como ninguna otra.

Ante el abandono en el que estaban las calles, inició la campaña bacheando 24/7 para mejorar nuestras vialidades. Rehabilitó espacios públicos, se realizaron nuevas calles e invirtió de manera histórica en alumbrado con el programa Puebla Brilla.

“Aquí avanzaos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas”, expreso y agregó “nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad transforma calles seguras y dignas para familias

Con una inversión total de 30 millones 972 mil pesos, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de mantenimiento vial de la calle 8 Sur – 53 Norte en la colonia Aquiles Serdán, los cuales beneficiarán a más de mil 600 habitantes de la ciudad.

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa señaló que la entrega de esta vialidad representa más que la conclusión de una obra; ya que, es un paso firme hacia el cumplimiento del compromiso que el alcalde Pepe Chedraui asumió con la ciudadanía: transformar el municipio en un espacio más accesible, seguro y digno para vivir.

“Estamos trabajando en la mejora de la infraestructura vial, una clara muestra es la entrega de esta calle, una vialidad totalmente nueva y funcional”, precisó.

Asimismo, el funcionario municipal informó que, como parte de los trabajos de rehabilitación, se ejecutaron acciones de construcción de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales y luminarias en una superficie de intervención de 13 mil 802 metros cuadrados. Además, se colocó carpeta asfáltica en una longitud de vialidad de mil 255 metros en un ancho de vialidad de 10 metros.

Por su parte, el director general de Agua de Puebla, Jordi Bosch Bragado destacó que la estrecha coordinación que existe con la comuna permitió no solo renovar la carpeta asfáltica, sino también modernizar las redes de agua potable y drenaje sanitario, lo que garantiza servicios más eficientes y sostenibles para las y los poblanos.

“Como resultado de la alianza estratégica que tenemos con el Gobierno de la Ciudad, en esta vialidad cambiamos 830 metros de tubería de agua potable y 500 metros de tubería de drenaje”, puntualizó.

Al respecto, el presidente de la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, Ángel Soto reconoció que estas demarcaciones tienen en el alcalde Pepe Chedraui a un aliado que gobierna con la ciudadanía.

“Tuvimos que esperar más de 40 años para que una autoridad municipal interviniera esta vialidad. Por ello, no tengo duda, el alcalde Pepe Chedraui, es el presidente de las juntas auxiliares”, comentó.

Cabe destacar que, en esta vialidad se construyó infraestructura ciclista en mil 255 metros, lo que permitirá un traslado seguro de punto a punto.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso de fortalecer la infraestructura vial de la ciudad, a través de acciones concretas que contribuyan a la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía

Transforman espacios públicos para las familias

Con el propósito de mejorar la imagen urbana, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, ha impulsado acciones de limpieza, rehabilitación y recuperación de espacios públicos en distintos puntos de la capital poblana.

Durante este primer año de la administración, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades, asimismo se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos: “con la convicción de que Puebla sea más limpia y segura” afirmó el edil.

Con estos trabajos, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de ofrecer entornos más dignos, funcionales y seguros para las familias poblanas mediante la construcción de una capital en orden.

Foto de cortesía