Buscar:

Avanzan preparativos de Smart City LATAM Congress

Para exponer los avances y afinar la agenda de trabajo final de Smart City LATAM Congress, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y Manuel Redondo, presidente de PRONUS Events, sostuvieron mesas de trabajo con miembros del gabinete del Gobierno de la Ciudad, empresarios y académicos, que participarán en este encuentro, considerado como el más importante promotor de las ciudades inteligentes en América Latina.         

El funcionario explicó que, tras una primera reunión, en la que se indicaron los temas de interés, el equipo de Smart City Expo LATAM Congress ha preparado el programa de acuerdo con sus sugerencias, integrando convocatorias a empresas y académicos especializados, casos de éxito y grupos de proyección y análisis, entre otros.     

Académicos y empresarios reconocieron la apertura del gobierno municipal para diseñar el Congreso de acuerdo con los intereses y necesidades que expresaron, que además enriquecieron con el reporte de evolución y resultados de las políticas públicas propuestas en ediciones anteriores de Smart City LATAM Congress.           

Asimismo, conocieron propuestas para analizar y dar seguimiento a las líneas de acción que se sigan, con el objetivo de garantizar la continuidad de las ideas y objetivos planteados durante el congreso.

En tanto que con las y los miembros del gabinete del Gobierno de la Ciudad, el equipo de Smart City LATAM Congress, presentaron prácticas que han dado buenos resultados en otras ciudades del mundo, información sobre la utilidad de las nuevas tecnologías y la vinculación con otras organizaciones para trabajar en el combate de la pobreza, la inseguridad y el cuidado de los recursos naturales, entre otros aspectos.     

El secretario recordó que Smart City LATAM Congress vuelve a Puebla este 2025, del 10 al 12 de junio en el Centro Expositor Puebla, y durante cinco años más, gracias a la visión y compromiso del alcalde Pepe Chedraui Budib, y del gobernador Alejandro Armenta Mier, de no sólo promover la derrama económica, así como la proyección de la ciudad y del estado mediante congresos y convenciones, sino también de gestionar trabajo innovador que favorezca el desarrollo integral de Puebla.

Foto de cortesía

Participó Pepe Chedraui en encuentro nacional de la ACCM

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, participó en la reunión de trabajo de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), que reunió a 15 metrópolis de mayor desarrollo de la República Mexicana, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los gobiernos municipales y la Federación para atender los principales retos de estas demarcaciones.

El foro, encabezado por Norma Bustamante, alcaldesa de Mexicali y presidenta de la ACCM, tuvo como puntos principales el intercambio de estrategias en servicios públicos, seguridad, herramientas tecnológicas, programas de medio ambiente, modelos de éxito que podrían desarrollarse en diferentes municipios. 

En su intervención, Pepe Chedraui compartió con sus homólogos la ejecución y primeros resultados de iniciativas como Puebla Brilla, Bacheando, planes coordinados de seguridad con grupos empresariales, red de semaforización, agua potable y convenciones internacionales. Su presencia en la ACCM permite posicionar a Puebla como una ciudad activa en los espacios de decisión nacional y comprometida con el bienestar de sus habitantes.

Durante la jornada, se discutieron temas prioritarios como el fortalecimiento institucional de los municipios, la implementación de políticas públicas coordinadas y la mejora en la distribución de recursos federales. Asimismo, se compartieron experiencias exitosas de gobernanza local, innovación administrativa y estrategias para el desarrollo económico sostenible.

Posterior a esta asamblea, las y los alcaldes asistieron a la Secretaría de Gobernación federal, donde expusieron los temas que cada una y cada uno había debatido previamente, donde se reunieron con Armando Quintero Martínez, coordinador de INAFED, en representación de Rosa Icela Rodríguez, mismo que encabezó en encuentro.

En esa reunión, expusieron temas de seguridad, agua potable, apoyo de programas federales de Banobras, acuerdos con CFE por plantas tratadoras de agua y acciones para mejorar los presupuestos desde la Federación a las capitales por ser centros de economía, sociales y culturales. 

La Asociación de Ciudades Capitales de México es una plataforma que impulsa el intercambio de buenas prácticas entre gobiernos locales y promueve la interlocución directa con instancias del gobierno federal para diseñar estrategias comunes que fortalezcan a las ciudades desde lo local.

Para esta asamblea asistieron Norma Bustamante, presidenta municipal de Mexicali; Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua; Cecilia Patrón, de Mérida; Javier Díaz, alcalde de Saltillo; Alfonso Sánchez, de Tlaxcala; Yolanda Osuna, de Tabasco; Verónica Delgadillo, de Guadalajara; Geraldine Ponce, de Nayarit; Alfonso Martínez, de Morelia; Enrique Galindo, de San Luis Potosí; Riult Rivera, de Colima; Antonio Astiazarán, de Hermosillo; Miguel Ángel Varela, de Zacatecas; Adrián Valles, en representación del gobierno municipal de Durango.

Foto de cortesía