Buscar:

Convocan a rescatar los sonidos de Puebla

Con el objetivo de preservar la memoria auditiva del Centro Histórico de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente, Pepe Chedraui Budib, invita a participar del concurso “Puebla Suena 2025”. Esta iniciativa busca reunir grabaciones de sonidos emblemáticos de la ciudad, para integrarlas al Mapa Sonoro de México de la Fonoteca Nacional.

El proyecto se desarrolla en coordinación entre la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla y la Fonoteca Nacional de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como parte de una estrategia para rescatar, conservar y compartir expresiones sonoras que forman parte del patrimonio intangible de Puebla.

En su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui, destacó que esta convocatoria permite preservar la identidad cultural que distingue a la capital poblana, así como la dinámica urbana de la ciudad, al capturar sonidos que reflejan su historia, tradiciones y vida cotidiana.

“La convocatoria ‘Puebla Suena’ surge con el propósito de rescatar y valorar el patrimonio sonoro del Centro Histórico, a través de las voces, la música y los sonidos que dan vida a sus calles, plazas, edificios y monumentos.

“Estos sonidos revelan la dinámica urbana, los oficios tradicionales, los músicos y quienes transitan por los empedrados, formando parte de una identidad colectiva que merece ser protegida. Además, esta convocatoria se vincula al proyecto federal del Mapa Sonoro de México, una plataforma geolocalizada, donde cualquiera puede escuchar estos sonidos y conocer su origen exacto.”, enfatizó.

La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, destacó que la diversidad sonora refleja las tradiciones y la vida urbana de la capital, brindando identidad a la ciudad y fortaleciendo el vínculo entre sus habitantes y su entorno.

“Es un honor ser parte, esta mañana, del anuncio oficial de una iniciativa tripartita que incluye al Gobierno Federal mediante la Fonoteca Nacional, al gobierno estatal por medio de la Secretaría de Arte y Cultura y, por supuesto, al Ayuntamiento de Puebla encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui, los sonidos también le brindan identidad a una ciudad, a qué suenan los barrios fundacionales, calles, parques y jardines del corazón de la ciudad de Puebla”, subrayó.

Por su parte, Alejandra Pacheco, secretaria de Arte y Cultura del Estado de Puebla, subrayó la importancia de preservar la memoria sonora colectiva, señalando que mantener tanto los sonidos del pasado como los actuales es fundamental para fortalecer la identidad cultural de la ciudad.

“Este esfuerzo en conjunto forma parte de una visión compartida que consiste en rescatar, conservar y valorar el patrimonio sonoro como parte vital del arte y la cultura de nuestra sociedad y de nuestro estado.”, enfatizó.

La convocatoria estará abierta del 26 de junio al 28 de septiembre de 2025. Las personas interesadas podrán participar grabando sonidos representativos como oficios tradicionales, sonidos cotidianos, calles y mercados, entre otros que forman parte del entorno sonoro e identidad colectiva de la ciudad. Las bases están disponibles en https://centrohistorico.pueblacapital.gob.mx  y en los canales oficiales del Ayuntamiento, la Secretaría de Cultura estatal y la Fonoteca Nacional.

El Mapa Sonoro de México es una plataforma digital desarrollada por la Fonoteca Nacional que reúne grabaciones de campo representativas de las distintas regiones del país. Este archivo colectivo permite explorar sonidos geolocalizados, fomentando una comunidad de escucha activa que valora las identidades acústicas y culturales de cada territorio. Puede consultarse en mapasonoro.cultura.gob.mx.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por la preservación cultural incluyendo se busca enriquecer el acervo sonoro y promover una cultura de escucha activa en la sociedad mexicana.

Foto de cortesía

Invita IMACP a disfrutar más de 20 actividades este fin de semana

Para fomentar una cultura de paz y promover espacios de sano esparcimiento, el Gobierno de la Ciudad de Puebla invita a la ciudadanía a participar en las más de 20 actividades que se llevarán a cabo el fin de semana. La programación incluye conciertos, talleres, presentaciones artísticas y el “Festival de la Música”, en distintos puntos del Centro Histórico.

La jornada sabatina iniciará con el Taller de Barro, organizado en colaboración con el Museo Amparo, el cual se llevará a cabo en el Zócalo de la ciudad, hasta las 16:00 horas.

Como parte del Festival de la Música, el Barrio de Analco (Av. 5 Ote. 501) será escenario de una serie de presentaciones de géneros como funk, rock, reggae y ska, de 11:00 a 16:00 horas. Participarán las agrupaciones Hipólita, Angie Rocker, The Roses, School MC y La Tropa Incontrolable.

Por su parte, la Compañía Antoinette ofrecerá nuevamente sus funciones de danza y teatro musical en el Teatro de la Ciudad, a las 16:00 y 19:00 horas.

El domingo 22 de junio, en el marco del Festival de la Música, el Zócalo capitalino será sede de grandes encuentros sonoros de 10:00 a 18:00 horas. En esta edición participarán talentos locales de diversos géneros, entre ellos: Harmony Symphony Band, Colibríes Marching Band, Jace Carrillo, Hop Hop Diablo Funk, Habitantes, Barbacius y Holy Sin.

De forma paralela, y en el mismo espacio, se desarrollará el Taller de Barro de 11:00 a 16:00 horas, dirigido por instructores del Museo Amparo, donde niñas, niños y adultos podrán explorar su creatividad.

La jornada concluirá en el Teatro de la Ciudad con dos presentaciones de la Compañía Antoinette: a las 16:00 horas, la obra Comedia Musical, y a las 19:00 horas, la Gala de Danza Clásica y Contemporánea.

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), que dirige Anel Nochebuena, reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el impulso al talento local y la generación de espacios de convivencia para todas y todos.

Foto de cortesía

IMACP presenta Feria Internacional del Libro Puebla 2025

Con el objetivo de, promover la lectura, fomentar la cultura de paz, contribuir a la reconstrucción del tejido social y posicionar a Puebla como un referente internacional en el ámbito literario, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) presentó la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP), evento que promete ser un referente en el mundo de las letras.

La FILIP se realizará del viernes 27 de junio al domingo 6 de julio, en cinco sedes de la capital poblana: El foro «Palafox», el Foro «Poniatowska», «La Casa del Deán», el Teatro de la Ciudad y el Zócalo Capitalino. El encuentro tendrá como embajadores a los escritores Elena Poniatowska a nivel nacional y Miguel Ángel Maldonado a nivel local.

En 10 días se desarrollarán 86 presentaciones de libros, actividades artísticas, proyecciones cinematográficas, talleres infantiles, cuentacuentos y exposiciones artísticas. Participarán más de 40 editoriales, habrá más de 100 stands y se prevé el arribo de más de 100 mil visitantes. Participarán como países invitados Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y Francia, así como más de 5 estados mexicanos.

Entre los eventos más destacados se encuentra la participación del Premio Nobel de la Paz 2024, Yasuaki Yamashita, último sobreviviente del ataque atómico a Hiroshima en 1945. Mientras que, los actores Alberto Estrella, María Rojo, Leticia Perdigón, Mario Iván Martínez, Regina Torné y Citlalli Fernández, darán vida con su voz a diferentes textos.

En su participación Anel Nochebuena, titular del IMACP agradeció el respaldo de la Federación y del presidente municipal Pepe Chedraui para consolidar proyectos que impulsan el desarrollo cultural y social de la ciudadanía. Asimismo, dijo que la feria tendrá una inversión de un millón 700 mil pesos, del cual el instituto erogará 10%, el resto se obtuvo gracias un intercambio cultural con la iniciativa privada.

En la presentación estuvo Flavia Alicia Juárez Manzano, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, quien agradeció que, en este tipo de actividades, se tome en cuenta la participación de los pueblos originarios; se presentarán libros y materiales gráficos en náhuatl y otras lenguas que existen en el estado.

Por su parte, Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento de Puebla invitó a las y los poblanos a participar en esta edición, destacó que, las actividades de la FILIP también incluirán a las juntas auxiliares de Puebla. En el encuentro estuvieron presentes Fernando Ríos Rocha, subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial IMACP; Tatiana Nogueira Soto Coordinadora Cultural de la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. y Luis Daniel Nelson Saviñón, director de Cultura Lectora.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y el impulso a la cultura, fortaleciendo el papel de Puebla como un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Foto de cortesía

Invitan a vivir la Tercera Noche de Museos 2025

Este sábado 19 de abril se celebrará la Tercera Noche de Museos 2025 con la participación de 26 recintos culturales ubicados en la capital y municipios como San Pedro Cholula, Teziutlán y Zacatlán. La edición de este año suma como novedad a Plataforma x Comic, un espacio enfocado en el diseño y la innovación, donde 30 diseñadores locales y estudiantes de cinco universidades compartirán su trabajo con las y los visitantes.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui reitera la invitación a disfrutar de esta experiencia cultural nocturna y aprovechar la oferta gastronómica de temporada, impulsada por empresarias y empresarios locales, con platillos de cuaresma elaborados con mariscos frescos y recetas tradicionales.

Esta edición, buscará llevar a miles de poblanas y poblanos a los recintos, para incrementar los 140 mil visitantes que se han registrado en las seis ediciones que ha organizado esta administración.

Foto de cortesía

Invitan a vivir un fin de semana cultural con la familia

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), invita a la ciudadanía a disfrutar de un fin de semana lleno de arte, música y tradición en el Centro Histórico.

Del 29 al 30 de marzo se llevará a cabo una serie de actividades culturales gratuitas en espacios emblemáticos de la ciudad, con el propósito de fortalecer el acceso a la cultura y fomentar la participación comunitaria.

Asimismo, continúan las actividades en 13 sedes y en el Teatro de la Ciudad en el marco del Día Mundial del Teatro. La agenda se puede consultar en las redes sociales del IMACP o en La Imparable, Agenda Cultural.

ACTIVIDADES
Sábado 29 de marzo

* ¿Lo tuyo es la talavera? El taller interactivo “Decorando mi Talavera” se llevará a cabo en el lobby del Teatro de la Ciudad desde el mediodía hasta las 15:00 horas, donde los asistentes podrán conocer y experimentar con la emblemática talavera poblana.

* Más tarde, el Teatro de la Ciudad será el escenario de la ópera La Scala di Seta, una producción de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), programada para las 19:00 horas.

Domingo 30 de marzo

* En el último día de actividades de este fin de semana cultural, el Museo Amparo continuará impartiendo el taller Modelado de Barro en el Zócalo a las 11:00 horas, brindando un espacio en el que niños y adultos puedan experimentar esta técnica artesanal.

* A las 12:00 horas, la Banda Sinfónica Municipal de Puebla ofrecerá un concierto al aire libre en el corazón de la ciudad, con un repertorio que fusiona música clásica y contemporánea.

* Continuando con la música y la danza, a las 13:30 horas la Banda Sinfónica Municipal de San Martín Texmelucan presentará un concierto en el Zócalo, en el que interpretará piezas representativas de la música clásica.

* El Ballet Fundadores de Puebla cerrará el fin de semana con la puesta en escena Equinoccio, Danzas Prehispánicas, en el Zócalo de la ciudad en punto de las 16:00 horas, con una representación artística que busca conectar al público con las raíces culturales de México.

La entrada a todas las actividades es gratuita y abierta al público en general. Se recomienda a los asistentes llegar con anticipación, ya que los cupos pueden ser limitados. Para más información, sigue las redes sociales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y consulta La Imparable, Agenda Cultural.

https://pueblacapital.gob.mx/images/2024/imacp/galeria_IMACP.pdf

Foto de cortesía