Buscar:

Impulsan alcaldes agenda local en Smart City

Con el propósito de fortalecer a los gobiernos municipales como protagonistas del desarrollo territorial con justicia y equidad, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Alcaldes por la Innovación y la Prosperidad Compartida, una sesión organizada en conjunto con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (inafed), durante el desarrollo del Smart City Expo LATAM Congress 2025.

Este espacio responde al compromiso de construir un gobierno cercano a la gente, con visión local y sentido social. A través del diálogo, el aprendizaje y el intercambio de soluciones reales, se ofrecieron herramientas concretas y experiencias replicables para enfrentar los retos urbanos desde lo local.

Durante el conversatorio, que reunió a autoridades federales, estatales y municipales, como lo fueron las alcaldesas de Moroleón, Guanajuato, Alma Denisse Sánchez Barragán y de Centro, Tabasco, Yolanda Osuna Huerta, el alcalde Pepe Chedraui refrendó a Puebla como punta de lanza en la apertura y vinculación intergubernamental, priorizando a las y los ciudadanos como principales beneficiarios.

La sesión estuvo alineada con los ejes temáticos del Congreso —innovación digital, sociedad equitativa, entorno sostenible y prosperidad económica—, y convocó a autoridades municipales de todo el país con el objetivo de avanzar hacia territorios más inclusivos, resilientes y prósperos.

En su participación, Armando Quintero Martínez, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la Décima Edición de Smart City como una oportunidad para las autoridades locales y funcionarios públicos participantes, de llevarse un aprendizaje para mejorar como gobernantes, pero principalmente como personas.

Agradeció el emprendimiento del Gobierno de la Ciudad y su propósito de mantener los lazos con las diferentes instituciones del país.

Por su parte, Alma Denisse Sánchez Barragán, quien también funge como presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C., subrayó la importancia de compartir mecánicas y herramientas entre los municipios para gobernar adecuadamente usando las tecnologías y la inteligencia artificial como principal apoyo para la innovación.

El impacto principal de dichas tareas, dijo, debe tener como objetivo fundamental a la ciudadanía y a las infancias que habitan en todas las ciudades del país.

https://youtu.be/isr_wcQibFY

Jordi Vaquer, secretario general de Metrópolis, precisó que México cuenta con un enorme potencial empresarial y público para resolver los problemas de las ciudades. Mientras que el titular de la Secretaría de Economía y Turismo municipal, Jaime Oropeza, resaltó la importancia de intercambiar experiencias en el marco de encuentros con personalidades de todo el mundo.

Este encuentro fortalece una agenda municipalista de transformación, donde las ciudades y comunidades se posicionan como protagonistas de un futuro con bienestar, participación ciudadana y resultados tangibles.

Foto de cortesía

Instalan Consejo de Turismo en San Andrés Cholula

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo turístico a través de la colaboración de los diferentes sectores gubernamentales, sociales, legislativos y empresariales, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de San Andrés Cholula y como presidenta honoraria tomó protesta a las personas integrantes.

En su intervención, la alcaldesa destacó que, a través de este órgano auxiliar se podrán efectuar propuestas, revisar proyectos, tomando en cuenta todos los sectores para desarrollar el turismo y potenciar al municipio como uno de los principales destinos a nivel nacional e internacional. Todo esto, considerando las necesidades y sugerencias de la industria hotelera, restaurantera, el comercio local, tales como personas artesanas y con el respaldo de los gobiernos estatal y federal.

Al acto de instalación asistieron representantes del Gobierno del Estado, del Poder Legislativo representado por las diputadas locales: Angélica Patricia Alvarado Juárez y Luana Arminda Amador Vallejo, también estuvieron regidoras y regidores, cómo Erik Navarro Acevedo, en calidad de secretario ejecutivo, la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar, quién fungirá como secretaria técnica.

Cabe mencionar que el gobierno municipal ha puesto en marcha iniciativas promotoras del turismo como son la Ruta de la Fe, recorrido por las parroquias de las juntas auxiliares, en algunas se ofrecen paseos por las cúpulas, además de las Callejoneadas que se realiza en diferentes puntos con la participación de grupos artísticos y de las personas residentes de las colonias y localidades del municipio, así también las ferias gastronómicas, entre otras actividades.

Con estas acciones la administración actual continúa impulsando al Pueblo Mágico de San Andrés Cholula como el referente de la cultura, la tradición y el desarrollo económico en Puebla con la participación de todas y todos.

Foto de cortesía

Promueven emprendimiento juvenil en Totimehuacan

Como parte de las estrategias para brindar herramientas para el desarrollo de las nuevas generaciones en la capital poblana, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo el programa «Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares», edición San Francisco Totimehuacan, a través del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla (IJMP).

Esta edición buscó crear alianzas estratégicas entre jóvenes que inician su actividad empresarial y empresarios consolidados, fomentando un modelo de desarrollo conjunto, impulsando la inversión en proyectos innovadores que contribuyan a la reactivación económica local.

En este sentido, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, expresó que impulsar el emprendimiento es vital para la sociedad y agradeció a cada una y cada uno de los participantes que hoy presentaron sus proyectos de producto, servicio y negocio.

“Su dedicación y creatividad son esenciales para que continuemos avanzando como ciudad y, a través de sus emprendimientos, generarán empleos directos, fortaleciendo el tejido social de nuestra comunidad”, puntualizó.

Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, mencionó que a través de este programa se han impulsado alianzas entre quienes ya empiezan a emprender y quienes ya cuentan con experiencia y solidez en el sector empresarial.

“Somos una apuesta firme por la juventud, por el talento local y por un modelo de desarrollo con sentido social y económico”, agregó.

Por su parte, Raúl Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo, comunicó que además de esta jornada de incentivos a jóvenes emprendedores de la capital, el Gobierno de la Ciudad cuenta con programas en materia de apertura de negocios para brindar oportunidades de crecimiento a las y los nuevos empresarios.

Durante el evento, se presentaron 20 proyectos desarrollados por jóvenes emprendedores de la capital, quienes expusieron sus propuestas ante un jurado especializado en emprendimiento. Cada iniciativa fue evaluada por su viabilidad como producto, servicio o negocio con potencial de crecimiento.

Los tres primeros lugares fueron premiados con capital semilla, recurso que deberá utilizarse con justificación y transparencia, y que representa un impulso para que los proyectos puedan consolidarse.

Con esta acción, el Gobierno de la Ciudad, a través del IJMP, refrendó su compromiso de apostar por el talento joven como motor de desarrollo e innovación, promoviendo oportunidades reales que fortalezcan el futuro de Puebla.

También estuvieron presentes José Ángel Malaca Carbente, presidente de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacan, y Nora Escamilla, diputada por el Distrito 12 federal.

Foto de cortesía