Buscar:

Supervisa Pepe Chedraui construcción del nuevo bachillerato BUAP

Como parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura educativa de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de construcción del Bachillerato Tecnológico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en la Junta Auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.

Acompañado por autoridades universitarias, personal técnico y representantes de la comunidad educativa, el edil señaló que la construcción de este bachillerato, representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la educación media superior con enfoque técnico en la capital.

“Seguimos apostando por la educación como motor de transformación social. Nuestra máxima casa de estudios es referente a nivel nacional por su excelencia académica, con esta obra educativa contribuimos a la formación integral de las y los estudiantes”, destacó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en este nuevo espacio educativo, se intervienen un total de 5 mil 227 metros cuadrados, a través de la construcción de un edificio central el cual estará conformado por aulas, biblioteca, sala de maestros, laboratorios, elevador y oficinas administrativas.

Además, contará con cancha de usos múltiples, área de estacionamiento y camino de acceso.

“El objetivo es claro, garantizar instalaciones modernas y adecuadas que respondan a las necesidades actuales de la educación media superior”, subrayó.

Cabe destacar que, durante el recorrido se evaluaron los avances constructivos de este proyecto, el cual forma parte de la ampliación en materia de cobertura educativa de la máxima casa de estudios.

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso de construir una capital en orden, a través del fortalecimiento de la educación media superior.

Foto de cortesía

Preparatoria Emiliano Zapata: calidad académica y vocación social

La Preparatoria Emiliano Zapata es motivo de orgullo para la BUAP, ya que destaca en los ámbitos académico, deportivo y cultural; además, el 90 por ciento de sus egresados logra ingresar al nivel superior. “Llevan el sello Zapata, algo característico de esta preparatoria, además de distinguirse por su vocación social”, expresó la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Cuarto Informe de Labores de la directora Martha Alicia Herrera López, a quien tomó protesta para el periodo 2025-2029.

Ante esta comunidad, ratificó que los estudiantes son el motivo de trabajo de la institución. Por ello, informó que en la extensión San Martín Texmelucan se construyeron dos nuevos edificios para disponer de mejores instalaciones y en fechas próximas se colocará la primera piedra de su nueva sede en la capital poblana, lo que permitirá aumentar la matrícula.

“Los jóvenes son nuestro motivo de ser, ustedes dan vida a esta unidad académica y nos hacen sentir orgullosos. Nos ponen en alto en cualquier lugar que llegan, ya sea en el ámbito deportivo, académico y cultural, tanto a nivel nacional, como en el extranjero”.

En la presentación de su informe, Martha Alicia Herrera López aseveró que el diálogo, la democracia y el respeto a las opiniones son elementos clave del plantel, que cumplió 55 años de servicio.

Por medio de un video presentó el trabajo realizado en el último año, en el que se muestra que la Preparatoria Emiliano Zapata es un referente en el nivel medio superior. Actualmente atiende una matrícula de mil 50 alumnos en su sede central y 300 en la extensión de San Martín Texmelucan.

Expuso que en el último año la deserción escolar fue de 9 por ciento y que 90 por ciento de sus egresados fueron aceptados en instituciones de educación superior. En cuestión de actividades académicas, destacó la participación de los alumnos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, donde se obtuvieron medallas de los primeros lugares.

La planta académica está conformada por 87 docentes: 29 de tiempo completo, nueve de medio tiempo y 49 hora clase; 49 son tutores y 20 lobomentores.

Herrera López también dio a conocer resultados en la competencia deportiva de Conadems; la oferta deportiva en karate y box, y en talleres de canto, música y ajedrez; la construcción de dos edificios en San Martín Texmelucan, sede que cumple 15 años de presencia en la región; así como el acopio y entrega de 600 cobijas a comunidades de Cuetzalan y Chignahuapan.

Finalmente, señaló que en esta nueva etapa de su gestión buscará transformar a esta unidad académica y beneficiar a su comunidad.

Foto de cortesía