Buscar:

Impulsan gobierno digital en San Andrés

Con el objetivo de impulsar una administración más moderna y cercana a la ciudadanía en materia de trámites y servicios, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lupita Cuautle Torres llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Mejora Regulatoria 2025, donde se presentaron los avances y el seguimiento a las sugerencias y necesidades de los organismos que conformen el ente auxiliar.

A nombre de la edil, el síndico Raúl de los Santos Jiménez, mencionó que el gobierno se fortalece con la participación de actores empresariales, educativos y sociales.

Destacó que es a través de estos órganos colegiados que el gobierno de San Andrés Cholula atiende el llamado a consolidar un municipio efectivo, moderno y confiable, con certeza jurídica y vocación de servicio, tal como lo ha instruido la presidenta municipal.

Durante la sesión, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sector Agropecuario y vicepresidente del consejo, Jesús Gregorio Paisano presentó un informe de las actividades realizadas en el primer semestre, desde la instalación del consejo a inicios del año 2025. Entre ellas, destacó las capacitaciones impartidas, el trabajo en coordinación con el Gobierno del Estado para homogeneizar la normatividad aplicable, además de la implementación del nuevo Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), ejecutado por la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, Adriana de los Ángeles García Campos, analista de políticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y especialista en gobiernos subnacionales, reconoció a la administración sanandreseña por este tipo de ejercicios que permiten identificar áreas de oportunidad en la eficiencia de los procesos, promoviendo la digitalización y armonización de trámites de forma transversal.

Al tomar la palabra, Edén Israel Moreno Zetina, jefe de Oficina de la Presidencia del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales del Gobierno Federal (INDAABIN), compartió algunas de las prácticas para la simplificación de trámites y la reducción de requisitos, lo que ha contribuido a una gestión más empática. Además, destacó la disposición de la presidenta Lupita Cuautle Torres y su gabinete para construir un gobierno más ciudadano.

En ese sentido, las y los representantes de los organismos e instituciones presentes concordaron en que se avanza por el camino correcto hacia la actualización de sistemas, con miras a un servicio público ágil, innovador y al alcance de su población.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal consolida una política de mejora regulatoria integral, alineada con los principios de eficiencia administrativa, transparencia y desarrollo económico, gracias a la suma de esfuerzos de los entes educativos, gubernamentales y empresariales.

Foto de cortesía

Destaca Gobierno de la Ciudad en primer día del Smart City

En el marco del Smart City Expo LATAM Congress 2025 que remarca la importancia de la innovación digital y territorial para el desarrollo urbano, el Gobierno de la Ciudad tuvo una participación destacada en su primer día.

Titulares de distintas dependencias formaron parte de sesiones junto a ponentes nacionales e internacionales. Los temas abordados se enfocaron en mejorar la gestión pública, acercar el gobierno a la ciudadanía y aplicar soluciones tecnológicas para construir una ciudad más sostenible e incluyente.

Entre las ponencias destacadas, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra, encabezó la sesión “Transformación digital para la prosperidad: Conectar gobiernos y ciudadanos”, enfocada en el uso de inteligencia artificial y gobernanza de datos.

Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, abordó estrategias como el urbanismo táctico, la habilitación de ciclovías y calles peatonales, así como herramientas govtech para modernizar los servicios municipales.

Por su parte, Jesús Sánchez Reliac, titular del IMPLAN, subrayó la importancia de la planeación urbana y territorial para la gestión pública por el futuro de la capital poblana.

Foto de cortesía