Buscar:

Fomenta Ayuntamiento la conciencia ambiental y bienestar animal

En seguimiento a la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad, mediante la Secretaría de Medio Ambiente, impulsa una capital más verde, con educación y bienestar animal, manifestó el titular de la dependencia, Iván Herrera Villagómez, al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo integrada por Rodrigo Durán Herrera, Mariela Solís Rondero, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez y Ovidio Celis Córdova.

El funcionario detalló que la actual administración ha demostrado un compromiso contundente con el bienestar animal, al alcanzar cifras históricas en la atención a mascotas y la promoción de una tenencia responsable.

Dijo que, mediante la realización de 127 Jornadas de Bienestar Animal, se logró la ejecución de más de 10 mil esterilizaciones y la aplicación de más de 84 mil vacunas en la población animal. Este esfuerzo fue reforzado por la colaboración activa con la sociedad, activistas y protectoras de animales, llevando a cabo 18 jornadas adicionales que resultaron en mil 854 cirugías.

Como parte de la promoción de la adopción responsable, hubo 31 jornadas de Adopción, y en materia de protección legal, se atendieron 495 denuncias por maltrato animal. Además, para fomentar la convivencia y el deporte, fue organizada la carrera “Lomitos Imparables” que contó con la participación de más de 400 mascotas y sus dueños.

Herrera Villagómez indicó que la agenda ambiental de la Ciudad ha avanzado con solidez mediante estrategias enfocadas en la reforestación, la educación y gestión inteligente del agua.

Mencionó que la iniciativa “Raíces del Futuro” permitió la siembra de más de 81 mil individuos arbóreos, un esfuerzo para la restauración ecológica y la calidad ambiental urbana. En el ámbito educativo, fue implementado el proyecto “Estación Semilla” en coordinación con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, que brindó talleres sobre “Cómo tener un huerto de hortalizas agroecológico”, la “Importancia del compostaje y su uso en el huerto”, así como el “Manejo de árboles frutales”. Asimismo, expuso que la dependencia a su cargo otorgó capacitaciones para fortalecer la educación ambiental.

Finalmente, con el objetivo de fomentar el uso de fuentes no convencionales de agua y asegurar el acceso temporal al recurso en comunidades escolares, mercados municipales y parcelas productivas, fue presentada la Estrategia “Xicalli” que contempla la captación de agua de lluvia en 123 escuelas y un mercado, la estrategia de concientización para promover una nueva cultura del agua denominada “El camino hacia escuelas sustentables” y la reactivación del Centro Municipal Hídrico (CEMUHI).

Además, dijo, la estrategia para el ahorro y consumo responsable del agua “Reusando ando, cada gota cuenta” y el concurso interescolar 2025 “Mi compromiso con el agua: pintando nuestro futuro”.

En la comparecencia estuvieron también las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Shirley Ponce, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Manuel Durán Gómez y Ricardo Chavero.

Foto de cortesía

Siembra Lupita Cuautle un futuro más verde

Con el compromiso de seguir construyendo un municipio más verde y sustentable, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, encabezó la Jornada de Reforestación en el Boulevard del Niño Poblano, frente a Palmas Plaza, en la colonia Concepción Guadalupe.

Durante la actividad, la edil destacó la importancia de fortalecer las acciones que permitan recuperar y preservar los espacios naturales del municipio, así como fomentar una cultura de cuidado ambiental entre la ciudadanía.

“Cada árbol que sembramos representa un paso hacia un futuro más limpio, más saludable y con mejor calidad de vida para nuestras familias”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que en esta jornada se sembraron 203 ejemplares de especies como casahuate, fresno, tronadora, agave y encino, con el apoyo de alumnos y profesores de la Universidad Madero.

Esta actividad forma parte de las jornadas permanentes de reforestación que impulsa el Ayuntamiento, sumando ya 13 jornadas durante la presente administración, con el propósito de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar el entorno urbano.

Foto de cortesía

San Andrés Cholula promueve el cuidado del futuro verde

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, llevó a cabo la onceava jornada de reforestación en el bachillerato Elena Garro, ubicado en la colonia Concepción La Cruz.

En su mensaje, la alcaldesa resaltó que esta actividad, realizada en colaboración con estudiantes y docentes de la institución, contribuye a fomentar el cuidado del medio ambiente entre las juventudes del municipio.

Destacó que la siembra de árboles y plantas genera entornos más saludables y alegres, además de fortalecer la responsabilidad comunitaria, ya que la tarea, ahora, es cuidarlos, regarlos y mantenerlos en buen estado.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que en esta jornada se plantaron 213 especies, alcanzando la suma de 2,833 en todo el municipio.

Cabe destacar que a esta iniciativa se han sumado universidades, organismos empresariales, comités vecinales y escuelas de distintos niveles de educación.

Foto de cortesía

Siembra Lupita Cuautle árboles por un futuro verde

Con el objetivo de fomentar la cultura ambiental y crear espacios verdes en beneficio de la comunidad estudiantil, la presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó la jornada de reforestación “Semillas del Futuro 2025” en la Universidad UNILOMAS.

En ese sentido, la edil sanandreseña subrayó que la preservación del medio ambiente es una tarea urgente y compartida, destacando el papel fundamental de las y los jóvenes como agentes de cambio. Señaló que su compromiso en el cuidado y protección de los árboles es clave para garantizar un futuro sostenible, donde las nuevas generaciones puedan disfrutar de un entorno sano y equilibrado.

Durante la actividad se sembraron 305 ejemplares de distintas especies, fortaleciendo el compromiso municipal con la Agenda 2030 y la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado del medio ambiente.

Foto de cortesía

Ayuntamiento fomenta bienestar comunitario con reforestación

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, realizó jornadas de reforestación en distintos puntos de la capital como parte del programa “Raíces del Futuro”, con las que se plantaron 530 árboles de especies nativas como fresno, tronadora y ahuehuete.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que las actividades se llevaron a cabo del 18 al 23 de agosto en diversos puntos, incluyendo San Pedro Zacachimalpa, el relleno sanitario, las Cabañas de Santa María y el Bosque de Amalucan.

“Cada árbol sembrado es una inversión a largo plazo. Un fresno maduro puede absorber hasta más de 100 kg de CO₂ por año y producir el oxígeno suficiente para varias personas. En Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos bienestar para las próximas generaciones”, señaló.

En Zacachimalpa, la reforestación se concentró en los alrededores de la represa Las Tinajas del lago de Valsequillo, donde se sembraron 210 ejemplares que formarán una barrera natural para infiltrar agua de lluvia al lago, estabilizar los suelos y mantener la biodiversidad de la región.

En el relleno sanitario, se plantaron 90 fresnos en un área estratégica para reducir la dispersión de contaminantes, regenerar el suelo y mejorar la calidad del aire. Además, en coordinación con el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la empresa Resa, se implementará un programa de compostas orgánicas como abono natural para garantizar el crecimiento de los ejemplares.

En total, los 530 árboles sembrados durante la semana contribuirán a capturar más de 10 toneladas de CO₂ al año, infiltrar millones de litros de agua de lluvia al subsuelo y generar sombra para reducir el efecto de isla de calor urbano.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso por una capital más verde y sustentable, impulsando políticas públicas que integran ecología y participación ciudadana.

Foto de cortesía

Siembran futuro verde con reforestación social

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui, a través del Organismo Operador de los Servicios de Limpia (OOSL) se unió a la campaña de la Secretaría de Medio Ambiente “Raíces del Futuro”, consolidando un esfuerzo conjunto para fortalecer la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la ciudad.

En el Relleno Sanitario de Chiltepeque se lleva a cabo un proceso de compostaje que utiliza materiales orgánicos provenientes de la Central de Abastos de Puebla, el Banco de Alimentos, así como hojarasca recolectada por la Dirección de Parques y Jardines del municipio y tierra vegetal. Bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, pH y aireación, cada pila atraviesa las fases mesófila, termófila, mesófila II o enfriamiento y maduración, hasta obtener una composta de calidad lista para su uso.

La primera producción de composta, equivalente a 16.2 m³, fue utilizada en una jornada de reforestación dentro del marco de la campaña “Raíces del Futuro”. Se contó con la presencia de Omar Rodríguez, titular del Organismo Operador del Servicio de Limpia; Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente; y José Luis García Tehuitzil, director de Operaciones de la empresa RESA.

El aprovechamiento de la composta en labores de reforestación refleja el objetivo de este proyecto: impulsar una economía circular, reducir la contaminación y transformar los desechos orgánicos en un recurso valioso que contribuya al bienestar ambiental de la ciudad.

Siembran 80 fresnos por parte de «Raíces del Futuro”

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente realiza esta iniciativa como parte de una estrategia por la recuperación ambiental, ya que los árboles funcionan como barreras naturales contra la dispersión de contaminantes, mejoran la calidad del aire y ayudan a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.

El titular de la dependencia, Iván Herrera explicó la elección del sitio fue por su valor estratégico en la capital: “Donde antes sólo veíamos un espacio gris, hoy construimos un pulmón verde. Los árboles no solo representan esperanza, sino que cumplen una función ambiental clave: filtrar el aire, regenerar el suelo y proteger a las comunidades cercanas”.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso para avanzar hacia un futuro más limpio y sustentable, a través de la participación colectiva para bienestar de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Fomentan la conciencia social para cuidar el agua

La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres participó en el Foro para la Rehabilitación del Río Atoyac, un espacio para el diálogo entre representantes de la academia, la industria y el sector público, celebrado en la Universidad de las Américas Puebla.

En su intervención, la edil sanandreseña destacó las acciones implementadas por su administración para concientizar a la población, principalmente a niñas, niños y jóvenes, sobre el cuidado del agua. Entre ellas, resaltó la instalación de captadores de agua pluvial y pozos de absorción, con el propósito de recargar el subsuelo, además de impulsar iniciativas de reciclaje y tratamiento del vital líquido para diversificar sus usos.

Asimismo, coincidió con las panelistas en la importancia de seguir generando proyectos integrales que involucren a la sociedad y a los distintos sectores públicos y de la industria, con el objetivo de reducir la contaminación de la cuenca del Atoyac y conservar entornos sanos y verdes.

Foto de cortesía

Siembran árboles para un futuro verde en San Andrés Cholula

Con el propósito de continuar fomentando el cuidado del medio ambiente en corresponsabilidad con la comunidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la jornada de reforestación “Semillas del futuro 2025”, realizada en el Cerro del Barrio de Jesús de San Luis Tehuiloyocan.

La edil sanandreseña destacó la suma de esfuerzos de organizaciones como la Cámara Nacional Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Puebla, de la Asociación Mexicana de Arboricultura y de la Agenda Ciudadana por los Árboles y áreas Verdes Urbanas, así como Green Carson, para hacer equipo con el gobierno municipal y la comunidad para el cuidado ambiental y dejar un legado natural y verde.

En su intervención, Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de Canacintra Puebla, expresó su satisfacción por colaborar con el municipio y reconoció el profesionalismo en la coordinación con la iniciativa privada. Señaló que para esta actividad participaron cerca de 200 colaboradores de distintas asociaciones, lo cual refleja la función de la Cámara: unir esfuerzos de la industria para trabajar en conjunto.

Por su parte el, titular de la Secretaría Desarrollo Urbano Sustentable, Eduardo Martínez González, informó que, en esta novena jornada de reforestación, se proyectó la plantación de 500 ejemplares de nueve especies, entre cactáceas, arbóreas y arbustivas.

A esta actividad también se sumaron regidoras y regidores del Ayuntamiento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, el presidente auxiliar de San Luis Tehuiloyocan, el Mayordomo del Barrio de Jesús, además de vecinas y vecinos de la comunidad.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal contribuye a generar servicios ambientales mediante la plantación de especies y propicia un entorno más armonioso y saludable para la población de San Andrés Cholula.

Foto de cortesía

Consolida Gobierno de la Ciudad reforestación con más de 1,200 árboles

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente a cargo de Iván Herrera, plantó más de 1,200 árboles nativos en zonas urbanas, suburbanas y rurales de la capital, entre el 22 de julio y el 2 de agosto, en el marco del programa Raíces de Futuro.

En estas actividades participan colaboradores del Ayuntamiento de Puebla, asociaciones civiles, instituciones culturales y educativas, mayordomías comunitarias, así como la ciudadanía en general, preocupada por el futuro ecologista del país.

Cada árbol plantado es una promesa de futuro. Estamos sembrando vida, sombra y esperanza para las próximas generaciones. Y lo más valioso es que lo hacemos de la mano de la ciudadanía.”, subrayó el titular de la dependencia.

El programa continuará con recorrido en más colonias y juntas auxiliares en próximas semanas. En la última jornada, se llevaron a cabo actividades de reforestación en los Bosques de Chapultepec con la plantación de 60 ejemplares de tronadora y maguey; en la Estancia Canina de Amalucan con 200 árboles de tronadora y fresno; en San Miguel Espejo con 30 ejemplares de pata de vaca; en La Resurrección con 500 árboles de palo dulce, cedro blanco y ocote; en el Complejo Deportivo La Libertad (SNTSS) con 70 ejemplares de fresno y pata de vaca; en Santo Tomás Chautla con 60 árboles de guayabo, cedro blanco y fresno; y en el Parque Juárez con 300 ejemplares de tronadora, fresno, lirio persa y lengua de perico.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de regenerar el espacio público, consolidando una metrópoli más verde, resilience y participativa.

Foto de cortesía

Continúa reforestación en San Andrés Cholula con más de 1,800 árboles sembrados

Con el propósito de continuar fomentando el cuidado del medio ambiente en corresponsabilidad con la comunidad, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la octava jornada de reforestación.

La actividad se llevó a cabo a un costado del distribuidor vial Bulevar Municipio Libre y la Vía Atlixcáyotl, en territorio de San Andrés Cholula, donde se plantaron 300 especies de pino ayacahuite, flor de mayo, tronadoras y fresnos. Con esta jornada, se alcanza un total de mil 815 árboles sembrados en lo que va del año.

Cabe destacar que a esta jornada se sumaron jóvenes del voluntariado “Juventudes Cambiando el Rumbo” y el colectivo Planet Rangers Puebla, integrado por vecinas, vecinos y jóvenes comprometidos con el cuidado de la naturaleza.

Foto de cortesía