Buscar:

Lanza Gobierno de la Ciudad “Estación Semilla”

Con el objetivo de promover la autosuficiencia alimentaria, el aprendizaje colectivo y la vida en comunidad, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, puso en marcha el programa “Estación Semilla”, que incluye una serie de talleres sabatinos que impulsan la creación de huertos urbanos.

Tendiendo como sede el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, acudió al primero de estos talleres para niñas y niños quienes, además, pusieron su nombre a cada uno de los árboles como un compromiso de que se harán cargo de su cuidado.

Dicha iniciativa forma parte de la estrategia orientada a fortalecer la economía familiar desde la sostenibilidad y los saberes agrícolas. En este sentido, el presidente municipal, reconoció los beneficios de estas acciones a favor del medio ambiente, como la recuperación de la composta, sembrar huertos urbanos y aumentar el autoconsumo de productos naturales.

«Esto sí es orgánico, es lo más limpio, sin químicos, sin cosas que afecten a nuestra naturaleza. Poderles enseñar a nuestros hijos sobre los huertos urbanos que ya mucha gente los tiene en sus casas», puntualizó.

Durante la inauguración, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, expresó: “aquí sembramos lechugas, cilantro, árboles frutales (…) pero también sembramos comunidad, salud y memoria viva. Sembrar también es una forma de gobernar: con las manos en la tierra y el corazón en lo común.”

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, afirmó que es muy importante que las niñas y los niños aprendan sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia de los árboles para la generación de oxígeno y el uso de la composta, entre otras acciones, para que las nuevas generaciones tengan un mejor mundo.

“Estación Semilla” contempla tres sesiones prácticas los días 12, 19 y 26 de julio, donde vecinas y vecinos aprenderán desde cómo diseñar un huerto, hacer composta, hasta sembrar árboles frutales. La actividad es gratuita y abierta a todo público.

Con acciones como esta, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el medio ambiente, la economía social y la vida comunitaria.

Foto de cortesía

Ayuntamiento de Puebla y Conafor van por el medio ambiente

Con el objetivo de fortalecer la conservación de los ecosistemas y promover acciones locales a favor del medio ambiente, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para impulsar mecanismos locales de Pago por Servicios Ambientales (PSA) mediante fondos concurrentes del programa Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.

Con la firma de este convenio, ambas instituciones reunirán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar estrategias que incentiven la conservación de áreas forestales, el manejo sustentable de los recursos naturales y la protección de servicios ecosistémicos clave, como la captación de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.

El mecanismo de Pago por Servicios Ambientales promueve la participación activa de las comunidades y propietarios de terrenos forestales, reconociendo y apoyando económicamente su labor de conservación. Los fondos concurrentes permiten combinar recursos federales y municipales, ampliando el alcance y el impacto de las acciones en territorio poblano.

Este acuerdo fue signado por la Mtra. Carmen Rosana Estrada Ávila, titular de la Oficina de Representación de Conafor   en el estado de Puebla, y por el titular de la dependencia José Iván Herrera Villagómez. Este convenio se suma a una serie de esfuerzos con los que el Gobierno de Pepe Chedraui está poniendo orden en temas clave para la ciudad, mediante una gestión sustentable y responsable.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con el orden ambiental, la transparencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de políticas públicas que priorizan el bienestar ecológico y social.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle impulsa reforestación en San Andrés

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, encabezó una nueva Jornada de Reforestación en la secundaria Adolfo López Mateos, ubicada en la junta auxiliar de San Luis Tehuiloyocan, como parte del compromiso ambiental de su administración.

Durante esta sexta jornada, que forma parte de las acciones emprendidas desde el inicio del actual gobierno, se plantaron 108 árboles de distintas especies, incluyendo frutales, silvestres y ornamentales. Con esta acción, el Ayuntamiento ha logrado sembrar un total de mil 200 ejemplares en diversas zonas del municipio.

Las autoridades locales destacaron la participación estudiantil y el valor educativo de estas actividades, cuyo objetivo es fortalecer las áreas verdes y fomentar una cultura ambiental entre la población. Además de mejorar la calidad del aire, estas reforestaciones buscan contribuir al bienestar y la salud pública.

El gobierno que encabeza Lupita Cuautle reafirma así su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Foto de cortesía

Refuerzan acciones ambientales con plantación de árboles

Como parte del programa raíces del futuro y el compromiso con la restauración ecológica y la mejora del entorno urbano, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo esta semana dos importantes jornadas de plantación de árboles en distintos puntos de la ciudad.

La primera jornada tuvo lugar sobre los bulevares Municipio Libre y Carmelitas, donde se plantaron más de 10 árboles de la especie “pata de vaca” (Bauhinia variegata), reconocida por su belleza y adaptabilidad al clima de la región.

La segunda jornada se realizó en el Cerro de Amalucan, una de las áreas verdes más emblemáticas del municipio. En coordinación con la Fundación Majocca y voluntarios de Home Depot, se logró plantar más de 150 ejemplares de las especies “pata de vaca” y “liquidámbar” (Liquidambar styraciflua), ambas con gran valor ecológico por su aporte a la biodiversidad local.

El secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó que estas acciones responden a una estrategia clara de restauración ecológica impulsada por el alcalde Pepe Chedraui.

“Puebla está dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad más verde. Bajo el liderazgo del presidente municipal Pepe Chedraui, estamos priorizando la siembra de especies nativas y endémicas que garanticen la conservación de nuestros ecosistemas y beneficien directamente a la ciudadanía.”

Ambas jornadas contaron con la participación activa de vecinos, familias y voluntarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Además, se brindó orientación sobre el seguimiento post-plantación, especialmente en lo que respecta al riego y mantenimiento de los ejemplares durante los primeros meses.

La Secretaría de Medio Ambiente continuará impulsando actividades similares durante la temporada de lluvias, con el objetivo de incrementar la cobertura arbórea en zonas urbanas y naturales del municipio.

Foto de cortesía

Lupita Cuautle encabeza jornada de reforestación

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres encabezó una jornada de reforestación en la primaria del Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT).

En esta cuarta edición, se entregaron 568 ejemplares de diversas especies como agave, flor de mayo, yuca, ciprés, liquidámbar y árboles frutales, seleccionados por su adaptabilidad al clima local y su valor ecológico.

Esta jornada forma parte del programa municipal de reforestación y educación ambiental, el cual busca involucrar a la comunidad en acciones concretas para combatir el cambio climático y fortalecer las áreas verdes del municipio.

Foto de cortesía

Chedraui anuncia “Raíces del Futuro” para reforestar la ciudad

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, anunció el lanzamiento del programa “Raíces del Futuro”, una iniciativa integral de arborización, forestación y reforestación estratégica en diversas zonas de la capital poblana.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el edil destacó la importancia de la iniciativa como una acción estratégica para atender las necesidades ambientales del municipio, mediante proyectos orientados a garantizar servicios públicos de calidad, promover el uso responsable de los recursos y fomentar una ciudadanía consciente.

“Es un orgullo asistir a la presentación del ambicioso programa “Raíces del Futuro», que nos permite fijar la ruta hacia una reforestación sin precedentes en el municipio de Puebla. Frente al cambio climático, es crucial la colaboración y coordinación entre autoridades, el sector educativo, el empresarial, el ambiental y la sociedad civil. Esto nos permitirá aumentar las áreas verdes y con ello revertir efectos como la intensidad y duración de fenómenos climáticos”, enfatizó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que el objetivo general del programa es mejorar la calidad del aire, conservar los suelos, proteger las cuencas hidrográficas y aumentar la superficie de áreas verdes por habitante, respondiendo así a los efectos del cambio climático y al crecimiento urbano acelerado.

Asimismo, se destacaron los beneficios esperados del programa, entre los que se encuentran la disminución de las islas de calor en zonas urbanas, la recarga de mantos acuíferos y absorción pluvial. Además, se prevé una mejor adaptación de los árboles al entorno local y un incremento en la tasa de supervivencia de las especies plantadas.

Las etapas del programa se desglosan de la siguiente manera:

– Diagnóstico y diseño: Se analizó el tipo de suelo, microclima y especies nativas adecuadas para cada zona.

– Plantación estratégica: De junio a septiembre, se plantarán 80,000 árboles en más de 60 hectáreas, incluyendo las Juntas Auxiliares de San Baltazar Tetela, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacan, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, así como los parques municipales Amalucan y El Ajolote.

– Arborización urbana: También se intervendrán espacios públicos en zonas urbanas.

– Mantenimiento y seguimiento: Riegos periódicos y monitoreo para asegurar el crecimiento de los árboles.

Raíces del Futuro busca fomentar la participación social mediante jornadas de plantación comunitaria, involucrando a ejidos, asociaciones civiles, empresas, activistas y dependencias públicas, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cuidado del entorno. Entre las especies a plantar se encuentran sabino, encino, huaje, pino, mezquite, liquidámbar, bugambilia, entre otras nativas del estado de Puebla.

Estuvieron presentes Araceli Caselín Espinoza, subsecretaria de Prevención de la Violencia y Discriminación de la Secretaría de las Mujeres del Estado; María de la Barreda, diputada local del distrito 17; Joaquín Espidio, secretario General del Ayuntamiento.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con un Puebla más verde y resiliente.

Foto de cortesía

Gobierno de la Ciudad recibe distintivo “Tree Cities of the World”

El Gobierno de la Ciudad fue reconocido con el distintivo «Tree Cities of the World», otorgado por la Agencia para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU y la Arbor Day Foundation, en un acto encabezado por Justino Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Esta distinción reconoce a las ciudades que están comprometidos con plantar, proteger y celebrar sus árboles urbanos, posicionando a Puebla como un referente en sostenibilidad y resiliencia ambiental.

En su mensaje, el secretario General del Ayuntamiento, Justino Joaquín Espidio, expresó el impacto transformador que el arbolado urbano tiene en la vida de las y los poblanos, al actuar como pulmones de la ciudad. Asimismo, destacó que representa un símbolo de orgullo para seguir trabajando en la planificación sostenible de la capital poblana.

“En este sentido, la ciudad de Puebla ha sentado un precedente internacional pues de entre todas las ciudades que han recibido este reconocimiento, es la primera que ha hecho oficial la celebración del día municipal del árbol urbano en sesión de cabildo del pasado 14 de enero”, puntualizó.

En la misma línea, el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo y Gestión Rural, Andrés Cerón Salas, resaltó la necesidad de emprender acciones concretas para cuidar y preservar el arbolado urbano, reconociendo que en el municipio cada árbol cuenta.

Además, Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente, destacó que la plantación de árboles en Puebla se realiza de manera estratégica, priorizando especies adaptadas al clima local para garantizar su supervivencia. Subrayó que esta visión a largo plazo busca diseñar una ciudad sostenible para los próximos 50 o 100 años, reafirmando el compromiso de dejar un entorno más verde a las futuras generaciones.

“Hoy tenemos un gran proyecto que el mes de junio comenzará. Se llama Raíces del Futuro y nuestra intención es estar por lo menos estar plantando este primer año, 80,000 individuos arbóreos de manera estratégica”, señaló.

Con este reconocimiento, la ciudad consolida su compromiso de construir una ciudad más verde, sostenible y resiliente, a través de esfuerzos por preservar nuestro patrimonio natural y mejorar el bienestar de las y los poblanos.

Foto de cortesía

Pericos y OOSL fomentan la ecológica y el deporte

Con el objetivo de fomentar la responsabilidad social en materia de medio ambiente y fortalecer la cultura del reciclaje en el Municipio de Puebla a través del deporte, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) firmó un convenio de colaboración con el equipo de béisbol profesional Los Pericos de Puebla.

Este convenio contempla una serie de acciones conjuntas durante las temporadas 2025, 2026 y 2027 de la Liga Mexicana de Béisbol, para promover el manejo integral de residuos sólidos urbanos, así como para impulsar actividades educativas y de concientización ambiental en la comunidad.

Entre los compromisos adquiridos por el OOSL, destacan: el apoyo en la limpieza durante los encuentros deportivos, la promoción de campañas ecológicas impulsadas por Los Pericos de Puebla, y la colaboración en jornadas de limpieza municipales y talleres ambientales dirigidos a niñas, niños y adolescentes en campamentos de verano.

Por su parte, Los Pericos de Puebla otorgarán accesos gratuitos a partidos de béisbol para el personal del OOSL. Además, tanto el equipo como su staff participarán activamente en campañas de concientización organizadas por el departamento de Educación Ambiental del Organismo, en escuelas y en otras actividades conjuntas.

Finalmente, ambas partes acordaron implementar estrategias conjuntas para la prevención y gestión de residuos sólidos, reciclaje para mantener un Municipio Limpio y Ordenado.

En el acto protocolario estuvieron presentes por parte de Pericos de Puebla el Lic. Manuel de Jesús Valenzuela Valenzuela, director Comercial y Marketing acompañado por la Lic. Diana Gabriela Villegas Bravo, gerente de Marketing; por parte del Organismo Operador del Servicio de Limpia del Municipio de Puebla, Omar Rodríguez, titular de la Coordinación General y Prisila Fernández Flores, directora de Normatividad e Inspección En Residuos Sólidos Urbanos.

Con esta alianza, el Gobierno de la Ciudad que encabeza Pepe Chedraui, busca fortalecer la cultura ambiental entre la población y hacer del deporte una herramienta para generar conciencia ecológica y bienestar social.

Foto de cortesía

Pepe Chedraui fortalece la educación ambiental

La administración municipal que encabeza el presidente, Pepe Chedraui Budib, trabaja para fortalecer la educación ambiental en la comunidad escolar y sentar las bases para el cuidado del medio ambiente y del agua, por lo que encabezó la firma de la carta compromiso “El Camino Hacia Escuelas Sustentables”

Con estas acciones, se establece un proceso de vinculación que permitirá́ la implementación de acciones concretas en favor del medio ambiente, promoviendo el uso responsable del agua y la conservación de las especies arbóreas en los espacios educativos. 

El presidente municipal, expresó que este acuerdo marca el inicio de un esfuerzo coordinado para transformar estos espacios en verdaderos modelos de sustentabilidad. Afirmó que el cuidado del medio ambiente es un deber que deben asumir todas y todos los involucrados en la educación básica.

“Este compromiso es el punto de partida de una transición que traerá consigo jornadas de sensibilización sobre el cuidado del agua, diversas actividades educativas y la implementación de huertos escolares”, agregó. 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, expresó que, a través de este esfuerzo colaborativo, se da un paso fundamental para transformar las escuelas en espacios sustentables.

“Cada acción y cada pequeño esfuerzo sumado con otros más es un avanza hacia el futuro que todas y todos deseamos. El tema de rescate ambiental es el más importante a nivel mundial”, agregó. 

Algunos compromisos establecidos en la carta son:

Las instituciones educativas y el Gobierno Municipal se comprometieron a:
•    Implementar acciones para el uso eficiente y conservación del agua en los planteles.
•    Fomentar la reforestación y el cuidado de especies arbóreas en las escuelas.
•    Desarrollar programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes y docentes.
•    Promover la gestión adecuada de residuos para reducir el impacto ambiental.
•    Impulsar la participación activa de la comunidad escolar en iniciativas sustentables.

La firma de esta carta compromiso marca el inicio de un trabajo integral, participativo y continuo, en el que la educación ambiental jugará un papel clave para generar un cambio real en la comunidad y avanzar hacia una ciudad sustentable.

Foto de cortesía

Limpian los vasos reguladores “Puente Negro” y “El Santuario”

Como parte del compromiso del Gobierno de la Ciudad con el medio ambiente y el bienestar de las y los poblanos, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) llevó a cabo una intervención integral en los vasos reguladores “Puente Negro” y “El Santuario”, mediante intensas jornadas de limpieza.

Esta acción forma parte de los programas impulsados por el presidente, Pepe Chedraui Budib, con el objetivo de garantizar que Puebla sea una ciudad más limpia y sostenible. Con estas jornadas, se busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también prevenir inundaciones y proteger los ecosistemas locales al evitar la acumulación de residuos en cuerpos de agua.

Gracias a estas labores, se logró la recolección de una importante cantidad de desechos, reflejando la urgencia de generar conciencia sobre la correcta disposición de la basura. En este sentido, el Gobierno de la Ciudad hace un llamado a la ciudadanía a evitar arrojar residuos en espacios públicos y a sumarse a las iniciativas de limpieza.

El trabajo coordinado entre autoridades y sociedad es clave para construir una Puebla más limpia y ordenada. Por lo que el llamado es a cuidar el entorno, para un mejor futuro para todas y todos.

Foto de cortesía