Buscar:

Refuerzan el programa de “Empacadores Voluntarios”

Con el objetivo de continuar promoviendo la inclusión laboral y el bienestar de las personas adultas mayores, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), dirigido por la presidenta del Patronato MariElise Budib firmó un convenio de colaboración con la empresa poblana La Gran Bodega.

En su intervención, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, destacó que tanto el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum como el del gobernador, Alejandro Armenta, han impulsado políticas públicas a favor de las personas adultas mayores, quienes merecen oportunidades para seguir laborando.

Esto permitirá que 300 personas mayores participen en el programa “Empacadores Voluntarios”, el cual les brinda una oportunidad de autoempleo en un entorno seguro y digno, dentro de las distintas sucursales de esta cadena comercial. Como parte del compromiso, se entregaron casacas e identificaciones oficiales a los voluntarios, reconociendo su labor e integrándolos de manera formal a las actividades.

“Gracias por esta colaboración tan importante, porque este programa siempre va a tener un impacto positivo en la vida de los adultos mayores. Reafirmamos el compromiso del DIF Puebla Capital de crear espacios donde puedan reincorporarse a una vida productiva”, expresó MariElise Budib durante el evento.

Por su parte, Enrique Rivera Salinas, director ejecutivo de Operaciones de Grupo Gran Bodega, agradeció al alcalde Pepe Chedraui y la presidenta MariElise por afianzar la alianza entre el Gobierno de la Ciudad y su empresa para trabajar a favor de los cientos de adultos mayores que forman parte de las filas de esta empresa poblana.

«Si algo tenemos claro en La Gran Bodega es esto: ustedes no están aquí por que falte algo, están aquí porque tienen muchísimo que aportar. En nuestras tiendas todos los días, nuestras personas adultas mayores llegan, puntualmente, con una sonrisa, con el deseo de ayudar, con la voluntad de sumar a nosotros y a cada cliente que entre por nuestras puertas», expresó el director ejecutivo de La Gran Bodega.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del DIF Puebla Capital, continúa consolidando el trabajo colaborativo con la iniciativa privada que admita a las personas adultas mayores, a fin de reincorporarlas a la vida productiva y mejorar su calidad de vida.

Foto de cortesía

SMDIF brinda taller vocacional gratuito a jóvenes

El Sistema Municipal DIF (SMDIF), a través del Departamento de Psicosocial, continúa ampliando su oferta educativa de cursos con el taller de Orientación Vocacional, próximo a iniciar este martes 10 de junio en la Unidad Médica Integral (UMI).

El taller será impartido por la psicóloga Aquetzaly Mota, con el objetivo de ayudar a las y los jóvenes —futuros universitarios— a tomar la mejor decisión en cuanto a la carrera profesional que desean estudiar. La intención es que las y los usuarios reconozcan sus cualidades y habilidades, identifiquen sus intereses y decidan con base en el autoconocimiento, y no solo por consejos y recomendaciones de papás, amigos o personas cercanas.

“La finalidad de este taller es que en cada sesión ustedes tomen el tema, pero también va acompañado de tests de orientación, y al finalizar tengan un portafolio que incluye autoconocimiento, pero también el área en la que yo quiero especializarme”, expresó la especialista en salud mental.

El taller de Orientación Vocacional se llevará a cabo todos los martes y jueves a partir del 10 de junio, durante seis sesiones, en un horario de 14:30 a 15:30 horas, en la UMI ubicada en San Baltazar Campeche. Está dirigido a adolescentes y adultos que quieran seguir estudiando, pero aún no se sientan seguros de la decisión que van a tomar.

Cabe señalar que el taller de Orientación Vocacional no solo desarrolla las habilidades y fortalezas de la persona, también la guía a partir de la oferta educativa universitaria que hay en la capital poblana.

De esta forma, el SMDIF busca ayudar a las y los estudiantes a tomar mejores decisiones que no solo impacten en ellos, sino también en sus familias.

Foto de cortesía

Festeja SMDIF Día de la Niñez con usuarias y usuarios de CMERI y Centro de Día

En el marco del Día de la Niña y del Niño, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) festejó esta fecha con usuarias y usuarios del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) y de Centro de Día, con el objetivo de llenarles de sonrisas sus corazones. 

En este sentido, la titular de la Coordinación de CMERI, Pilar Villegas, detalló que las diferentes áreas del Centro se organizaron para hacer un circuito en el que niñas y niños se desarrollaran y se divirtieran, de forma que les ayudara en sus terapias diarias. 

“Nos coordinamos para la entrega de juguetes, dulces y partida de pastel. Todo el personal colaboró viniendo disfrazados. Ha sido excelente la respuesta, están muy divertidos, porque aparte vinieron a cumplir hoy con su terapia. Entonces, qué felicidad poderlos premiar y en su día poder convivir con ellos y ellas”, explicó Pilar Villegas. 

De igual forma, el jefe de departamento del Dormitorio Municipal y Niños en Situación de Calle, Mauricio Flores, explicó que en el Centro de Día contaron con un espectáculo de payaso, toro mecánico, pizzas, refrescos y aguinaldos

“La principal tarea que tenemos nosotros aparte del sistema educativo, insisto, direccionada por la señora MariElise, es crear sonrisas, y este tipo de actividades en ellos deja una sonrisa grabada en su rostro, pero sobre todo, en su corazón”, platicó Mauricio Flores. 

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad, a través del SMDIF, fomenta actividades que refuercen el tejido social y abonen a la unidad familiar, al ser ésta la base de la sociedad poblana.

Foto de cortesía

SMDIF capacita en primeros auxilios psicológicos a personal de Africam Safari

Por instrucciones de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, de procurar y cuidar la salud mental de la sociedad poblana, la Subdirección de Salud Mental impartió la plática “Primeros auxilios psicológicos” a personal operativo del parque de conservación de vida silvestre Africam Safari. 

Dicha conferencia fue impartida por la psicóloga Ivonne Rodríguez, a través de la cual se buscó dar información acerca de cómo se puede brindar apoyo emocional a cualquier persona, ya sea en un contexto familiar, laboral o social. 

“Las estrategias que damos a los participantes fueron la forma que cómo me voy a acercar a la persona para brindarle esta contención, no voy a solucionar su problema, voy a esperar a que un profesional lo haga, pero en ese inter yo voy a lograr estabilizar emocionalmente a la persona y esto va a lograr que la persona se mantenga a salvo”, indicó la especialista. 

La psicóloga del SMDIF aseguró que toda persona puede brindar primeros auxilios psicológicos, ya que es una habilidad que todas y todos tenemos. Solo se requiere de preparación, información y de las herramientas para llevarlo a cabo, además de que es fundamental no caer en errores que afecten a la persona que necesita atención. 

“Uno no puede prometerle a la persona que todo va a estar bien. No vas a ir con la idea que tú vas a resolverle el problema, la persona se tiene que hacer cargo de sus emociones y de este manejo de esta situación que le está generado una crisis”, puntualizó Ivonne Rodríguez. 

Por su parte, el paramédico de Africam Safari, Sergio Martínez, agradeció al SMDIF y a su presidenta del Patronato, MariElise Budib, por acercar este tipo de pláticas a todo aquel que lo solicite, ya que en la experiencia que ellos ofrecen, el bienestar de las y los visitantes es primordial. 

“Para Africam es muy importante que el explorador venga a obtener una experiencia maravillosa en la cual nosotros podamos hacer que ellos se lleven un día muy bonito, y a pesar de que llegara a suceder este tipo de situaciones se puedan controlar, y evitar que la misma familia tenga que pensar en cómo va a poder ayudar a su familiar o a su acompañante”, señaló Sergio Martínez. 

El SMDIF ofrece esta y otras pláticas de salud mental a quien lo requiera, para más información las empresas pueden hacer su solicitud en la Unidad Médica Integral (UMI) Av. Eduardo Cue Merlo 201, San Baltazar Campeche o vía telefónica al 222 214 0000 extensión 123, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Foto de cortesía